Log in

Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/templates/gk_news2/lib/framework/helper.layout.php on line 205

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/includes/application.php on line 536
Héctor Velasco Molina

Héctor Velasco Molina

Website URL: http://www.notihv.com

Palu.

Los equipos de rescate indonesios encontraron con vida a 31 menores que habían quedado atrapados en dos colegios una semana después de que un terremoto y tsunami golpearan la isla de Cenebes, informo la agencia de rescates Basarnas, los menores fueron rescatados en dos centros de formación profesional, 3 de ellos en el sub-distrito de Marawola en Sigui y otros ocho en Tondo, poblaciones situadas al sur y al norte de Palu respectivamente, declaro el portavoz de Basarnas, Yusuf Latif, que no preciso las edades de los estudiantes quienes quedaron aislados sin ningún adulto, en esos centros educativos suelen acudir alumnos entre 15 y 17 años de edad. EFE

El 27 de agosto de 1968 una multitudinaria marcha se dirigió al zócalo del otrora Distrito Federal a las 15.20 horas.

Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz, asisten aproximadamente 30 mil personas las cuales marcharon desde el Museo de Antropología aún no había salido la retaguardia de la marcha a las 19 horas cuando fue izada en el asta bandera del zócalo, una bandera roginegra, la madrugada del 28 de agosto varias tanquetas destruyeron los campamentos estudiantiles soldados a bayoneta calada, granaderos, así como camiones de bomberos salieron desde las calles de Pino Suarez, Seminario y Moneda.

Los estudiantes gritan “MÉXICO LIBERTAD, MÉXICO LIBERTAD, MÉXICO LIBERTAD”, retirándose por las calles de Madero, siendo aproximadamente 1500 personas, otros trataron inútilmente de detener la marcha de los tanques ligeros tirándose a su paso o subiéndose a ellos, al final fueron desalojados del zócalo, los estudiantes no solo fueron desalojados, sino perseguidos y golpeados a lo largo de las calles del centro histórico hasta la Torre Latinoamericana donde el ejército corta cartucho.

Declaran a culpables.

De acuerdo por lo dicho por el mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz, la fiscalía especial para los movimientos sociales y políticos del pasado de la Procuraduría General de la República concluyo en 2006 en su informe histórico presentado a la sociedad mexicana, que el movimiento estudiantil “marco una inflexión en los tiempos políticos de México, fue independiente contestatario y que recurría a la resistencia civil” y se potencio con las demandas libertarias y de democratización que dominaban el imaginario mundial, el mismo informe concluyo que durante el movimiento el gobierno mexicano aplico sus mecanismos de control y disuasión que solía utilizar frente a la disidencia social, lo caracterizo como subversivo y en lugar de encontrar formas de atender las legítimas demandas opto por reprimirlo y aniquilar a su diligencia y al sector que considero mas combativo, para ello recurrió a detenciones ilegales, maltratos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas, espionaje, homicidios y ejecuciones extrajudiciales, caracterizando dicha fiscalía el uso de la fuerza institucional del estado mexicano como “criminal”.

Fueron 80 días los que movieron a México para llegar al punto de inflexión del quiebre del sistema de partido único.

Durante 1968 solamente se requirieron 80 días o menos de tres meses para que MÉXICO se moviera y llegara a un punto de inflexión o al punto de quiebre del principio del fin del sistema político mexicano, la Irracionalidad, la soberbia del poder y el autoritarismo oficial en el mismo poder, la ausencia de argumentos, los sobrados de la intolerancia, entre muchas otras cosas provocaron que un simple enfrentamiento entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional pusiera entre dicho la falta de capacidad gubernamental para confrontar o resolver un problema entre jóvenes estudiantes, la sociedad nacional estaba acostumbrada a vivir bajo el terror del autoritarismo, el miedo era la moneda corriente para controlar, someter y “gobernar”. 

Subscribe to this RSS feed