Nuestra economía está plagada de monopolios de todo tipo.
Escribia Douglas North, premio nobel de economía 1993, por sus aportaciones al estudio de las instituciones que “el aspecto central de la historia económica y del desarrollo económico es el de considerar la evolución de instituciones políticas y económicas que creen un medio económico que induzca a una creciente productividad” en este sentido muchos países son pobres porque las restricciones institucionales definen un conjunto de pagos a la actividad económica y política que no favorecen la actividad productiva, en estos países las oportunidades económicas y políticas de los “empresarios” son mixtas pero con un predominio de actividades que favorecen la redistribución más que la promoción de actividades productivas que crean monopolios más que condiciones competitivas y restringen más que expanden las oportunidades, en la literatura económica se señala como un monopolio obtiene ganancias altas, resultado del poder de mercado, lo que le permite fijar sus precios por arriba de sus costos e ingresos marginales, la verdad es que nuestra economía está plagada de monopolios de todo tipo... este es parte del articulo de Alejandro Villagomez.
- Published in Comentario HV
- 0