Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 985

Log in

Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/templates/gk_news2/lib/framework/helper.layout.php on line 205

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/includes/application.php on line 536

Los priistas esperan cambio en el quinto año de gobierno

El ex presidente de la JCP, Alejandro Avilés lamentó que el Gobierno del Estado emanado de una coalición, en cinco años no se ha puesto de acuerdo para trabajar por el bien de Oaxaca

 

Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

Martes 17 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.-

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álvarez afirmó que en Oaxaca “ha quedado evidenciado que las coaliciones entre los partidos políticos, solo han servido para ganar una elección, pero no para gobernar”.

En entrevista, el también integrante de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, lamentó que el Gobierno del Estado emanado de una coalición, en cinco años no se ha puesto de acuerdo para trabajar por el bien de Oaxaca.

Pero confío de que “Los priistas, aún tenemos la leve esperanza que en este último año de gobierno, las cosas cambien por el bien de los oaxaqueños”, precisó.

Al recordar que “La esperanza es lo último que debe morir”, el legislador sostuvo que Oaxaca necesita que en este último año, el gobernador Gabino Cué haga bien las cosas tal como lo merece el estado.

 “Que cumpla con todas las obras que anunció al rendir su protesta de Ley, que dé cumplimiento a la política de desarrollo social que prometió y cumpla con la infraestructura, porque a 5 años de gobierno, estamos como empezamos”, afirmó Avilés Álvarez.

El ex presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado, lamentó que durante estos cinco años, el Gobierno del “Cambio” se asimiló a la Torre de Babel.

“Todavía no se ponen de acuerdo, porque hablan diferentes idiomas y tienen diferentes ideologías, pero además, sus intereses son diferentes y provienen de diferentes riendas y eso el electorado lo toma muy en cuenta, anota y también vota, y el pueblo ya supo que las coaliciones solamente sirvieron para ganar la elección”, sentenció.

Por todo ello advirtió que su partido, el PRI, sin duda que ganará las próximas elecciones al Gobierno del Estado, la mayoría de las 42 diputaciones locales y las presidencias municipales.

Y adelantó, “Vamos a recuperar los espacios que hemos perdido en el Congreso local y en los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos”.

Sobre la Ley Estatal de Educación, Alejandro Avilés afirmó que existen todas las condiciones para que en diciembre, antes de la Navidad, se apruebe la Ley de Educación, pero armonizada a la Ley Federal.

Al reconocer que fue fundamental la intervención oportuna del Gobierno Federal para recuperar la rectoría en materia de educación en el estado, aclaró que "los diputados estamos conscientes de que tenemos que sacar la Ley de Educación por el bien de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca antes que concluya este año”.

Finalmente, Avilés dijo que todos los integrantes del gabinete del gobernador tienen la obligación de comparecer ante el Congreso del Estado, para explicar al pueblo oaxaqueño las acciones realizadas en cada uno de los rubros.

Retienen sueldos de normalistas por negarse a evaluación

La Secretaría de Educación Pública, (SEP), retuvo sueldos a 930 normalistas contratados provisionalmente en el 2014 en Oaxaca, por negarse a regularizar su situación jurídica-laboral, que marca el Servicio Profesional Docente, lo cual, los mantiene prácticamente en la “tablita” y a punto de perder sus plazas

 

Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

Martes 17 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.

 

La Secretaría de Educación Pública, (SEP), retuvo sueldos a 930 normalistas contratados provisionalmente en el 2014 en Oaxaca, por negarse a regularizar su situación jurídica-laboral, que marca el Servicio Profesional Docente, lo cual, los mantiene prácticamente en la “tablita” y a punto de perder sus plazas.

Mientras que otros 930 normalistas egresados en el 2015, tampoco han sido contratados por negarse a presentar la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente, con lo cual Mil 860 egresados de las escuelas normales se encuentran en la incertidumbre laboral.

En la quincena 21, correspondiente a la primera quincena de noviembre, los sueldos de los 930 normalistas que en el 2014 fueron contratados provisionalmente, bajo la promesa de que en el transcurso del año regularizarían su situación jurídica-laboral, fueron retenidos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHyCP), a petición de la SEP.

Y es que los recién egresados de las once escuelas normales, se negaron a presentar la Evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente, además de que no cuentan con sus respectivos títulos profesionales en la Licenciatura en Educación pree-Escolar, Educación Especial, Educación Primaria, Educación Física y en Educación Bilingüe.

Todos ellos, en su momento, por medio de negociaciones y presiones de la Sección 22 de la CNTE, fueron contratados con plazas de honorarios, bajo la condición de que al concluir el ciclo escolar regularizarían su situación laboral, sin embargo, se resisten a hacerlo lo que podría provocar a que pierdan sus plazas docentes.

Mientras que los egresados en el 2015 de las once escuelas normales, hasta el momento no han logrado ingresar al Servicio Profesional Docente al rechazar la Evaluación de Ingreso y cubrir los demás requisitos que señala la Ley en la materia.

De acuerdo a la Dirección Jurídica del IEEPO, solo algunos de los egresados en el 2014, se han  presentado a iniciar el proceso de regularización de sus nombramientos lo que les permitirá conservar sus plazas docentes y participar en las demás promociones para su permanencia en el Servicio Profesional Docente.

Siguen en nómina 'roja' 1500 aviadores de la S-22

Más de mil 500 “aviadores”, son integrantes de la dirigencia seccional, que incluye a la Comisión Política Ampliada, abogados, auxiliares de los 35 secretarios del Comité Ejecutivo Seccional (CES), organismos auxiliares, Radio Plantón y todo el aparatoso equipo de prensa

 

Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

Lunes 16 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.-

En un franco reto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), alrededor de mil 500 integrantes de la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, continúan cobrando quincenalmente sus sueldos, sin devengarlo.

Cobijados en la impunidad que les da a manos llenas la dirigencia magisterial de la  Sección 22 de la CNTE, los “aviadores” siguen recibiendo de manera normal sus pagos quincenales, exentos de todo tipo de descuentos que la SEP aplica a quienes se ausentan de sus centros de trabajo.

Los más de mil 500 “aviadores”, son integrantes de la dirigencia seccional, que incluye a la Comisión Política Ampliada, el cuerpo de  abogados de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, los auxiliares de los 35 secretarios del Comité Ejecutivo Seccional (CES), los organismos auxiliares, Radio Plantón y todo el aparatoso equipo de prensa, son parte de los “aviadores” de una nómina “roja” que tiene bajo su control la dirigencia seccional.

Tan solo los 35 secretarios del CES, tienen bajo sus órdenes a más de un centenar de auxiliares que sin contar con una orden de comisión, cobran sin trabajar; de la misma manera, los 45 integrantes de la Comisión Política Ampliada también cobran sin contar con un centro de trabajo.

A esta lista se agregan los 863 delegados sindicales que se encuentran en calidad de “liberados” y cobran oportunamente sus quincenas, sin contar con un centro de trabajo; en la misma situación se encuentran los 37 coordinadores sectoriales y los 7 coordinadores regionales.

El cuerpo de abogados de la Secretaría de Asuntos Jurídicos que se compone de 48 “comisionados”, que no cuentan con una orden de adscripción, han venido cobrando desde hace tres a diez años sin trabajar, como es el caso de la abogada Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, que también litiga asuntos particulares, como el de los defraudados de Cajas de Ahorro y por cuyos servicios cobra cientos de miles de pesos.

Así también, unos 8 organismos auxiliares, entre ellos, el CEDES, CEPOS, CENCOS, EDUCA, COMADH y CETEO, entre otros, con un número indeterminado de integrantes que no trabajan, pero sí cobran con  diferentes plazas docentes y administrativas.

La Secretaría de Prensa y Propaganda, con su organismo el CENCOS, entre los que se incluye el personal de Radio Plantón, que cuenta con personal suficiente para cubrir tres turnos en las 24 horas del día, cobrando en la nómina “roja” de la Sección de la CNTE.

Todo éste personal, se resiste a reubicarse en algún centro escolar para regularizar su situación laboral y son los mismos que se oponen a la Reforma Educativa, al Decreto que creó al Nuevo IEEPO y rechazan la evaluación docente, además son los que promueven las movilizaciones en la capital del estado.

Diputados vigilarán aplicación de los 85 mil 500 millones del Presupuesto

En la Sesión Solemne, Adolfo Toledo Infanzón dijo que las y los legisladores estarán atentos al exacto cumplimiento de los retos y tareas de la administración estatal, para que cumpla con las metas propuestas

 

Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

Domingo 15 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.-

Luego de recibir el tomo que contiene  el Quinto Informe de Gobierno de la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo, el Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Adolfo Toledo Infanzón, sostuvo que “Oaxaca está por encima de intereses partidistas, grupales y particulares”.

El diputado de la fracción parlamentaria del PRI, afirmó que en el proceso legislativo, los diputados y diputadas tienen la convicción de que Oaxaca debe crecer, por encima de intereses de partidos y de siglas.

“De ninguna manera podemos distraernos de nuestras responsabilidades, por el ejercicio electoral que ya inició para renovar al gobernador, la legislatura y  los 570 Ayuntamientos”.

Por lo tanto, advirtió, "los diputados locales estaremos pendientes de la transparente aplicación de los 85 mil 500 millones de pesos que recientemente aprobó el Congreso Federal para Oaxaca”.

En la Sesión Solemne, con la que se inició el Primer Periodo de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Legislativo, Adolfo Toledo Infanzón dijo que las y los legisladores, estarán atentos al exacto cumplimiento de los retos y tareas de la administración estatal, para que cumpla con las metas propuestas.

Más adelante,  el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Estatal dio a conocer que entre las tareas inmediatas de éste año que termina, las y los diputados locales tienen el compromiso de aprobar el presupuesto estatal; la  rendición de la cuenta pública  en el marco de la transparencia que se exige.

Abundó que de acuerdo a la Junta de Coordinación Política (JCP), se calendarizará la comparecencia de los funcionarios estatales para dar paso a la glosa del V Informe de Gobierno.

Así mismo, dio a conocer que la diputación local tiene la obligación de analizar, estudiar, dictaminar y en su caso aprobar, cumpliendo el proceso legislativo, las iniciativas de Ley, entre ellas la Educativa, Indígena, del Notariado y Protección de las niñas, niños y adolescentes.

Señaló que éstos son los retos que tienen los legisladores y donde, por ningún motivo, los oaxaqueños que integran parte de los tres poderes del estado, pueden distraerse de cara al proceso electoral que se vivirá próximamente.

Subscribe to this RSS feed