Log in

Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/templates/gk_news2/lib/framework/helper.layout.php on line 205

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/includes/application.php on line 536

Samuel Gurrión pide que el Congreso del Estado le pague.

Como buen hampón Samuel Gurrión Matias quiere hacer de las suyas y esta cierto que María de las Nieves García Frnández no se chupa el dedo, nos explicamos, el malandro Gurrión Matias platica que se ha entrevistado más de una vez con la doctora García Fernández para que el Congreso del Estado de Oaxaca le pague lo que a manos llenas gasto, tiro al cesto de la basura millones de pesos en la búsqueda de la presidencia municipal de la capital del estado, el ahora expriista no pide si no exige que le repongan lo gastado en la campaña, cifra que oscila entre los 20 y 30 millones de pesos, habrá que ver o esperar si por enésima vez le tomaron el pelo, a María de la Nieves quien en corto presume de mucho carácter.

(0 votes)

Otra de Donato Casas y su socio Jorge Bueno.

Ese que ni cronista pero sí pésimo constructor y sin embargo excelente estafador, llamado Jorge Bueno Sánchez, le sigue fallando a su protector Donato Casas Escamilla, irresponsable de los servicios de salud de Oaxaca, ambos sujetos están armando una bomba de tiempo en lo que en materia de salud pública se refiere, pues el sedicente constructor y buen repartidor de las mochadas que le otorgan en los SSO cobra las obras pero nunca las realiza y cuando las hace le quedan mal, platican que tiene bien pero bien cinchado a Donato con esos asuntos derivados del dinero público que “Casas Escamilla” es incapaz de deshacerse del “cronista”, constructor, tejedor y hasta hace “tru, tru” Jorge Bueno.

(0 votes)

México ocupa el sexto lugar en el mundo en venta de medicinas ilegales.

Si hablamos de farmacos, la problemática va mucho más allá porque el país carece de una política pública en la materia, advierte el doctor Alejandro Nieto Rodriguez, Investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad del Estado de México, explica que una política de este tipo no solo atenderia el tema criminal sino que también fijaria criterios para atacar otros problemas relacionados con la industria y es que si hablamos del mercado mexicano de las medicinas el desastre que heredara la próxima administración federal es mayúsculo. Si el próximo gobierno quiere reducir costos y mejorar la atención sanitaria debe cambiar la visión de este tema y no solo aplicar las compras consolidadas, señala el experto. En entrevista el quimico farmacobiologo maestro en biotecnologia y doctor en ciencias biomédicas indica que además de combatir el mercado clandestino se deben atender los otros problemas.-le excesiva importación de productos que a su vez genera dependencia hacia India y China. La nula vigilancia de calidad de los productos importados, las anomalias en la adquisicion y distribución de las medicinas, la carencia de criterios para la atención de enfermedades, la polulación de las consultas en farmacias y la ausencia de profesionales, licenciados en farmacia, en el sistema de salud.

(0 votes)

Ocho millones de mexicanos compran farmacos falsos, robados y caducos.

En México aproximadamente ocho millones de personas son victimas potenciales del mercado negro de fármacos, es decir, consumen medicinas falsas, robadas o caducas que adquieren en puestos semiclandestinos y en Internet, refiere la Cámara de Diputados, con base en información de la Secretaria de Salud y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, el análisis legislativo indica que las ventas ilegales van de los 650 millones a Mil 500 millones de dólares anuales y tienen mayor incidencia en Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México, el problema es tan grave que México se ubica ya como el sexto lugar mundial en venta de medicinas ilegales pues seis de cada diez fármacos provienen de ese mercado clandestino, indica el reporte de la Cámara de Diputados de mayo pasado (continuara).

(0 votes)

Vacaciones largas muy saludables.

Investigadores finlandeses han seguido durante 40 años la evolución de mil ejecutivos con al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, como tabaquismo o presión arterial alta, los resultados presentados recientemente en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiologia en Munich, Alemania. Revelan que para reducir la mortalidad no solo es importante llevar una vida saludable y tomar los medicamentos adecuados también reducir el estrés y unas vacaciones de más de tres semanas ayudan a conseguirlo. SINC

(0 votes)

Se deshiela el glaciar en la Patagonia.

Argentina tiene una de las más grandes exenciones de agua helada del planeta, sin embargo, los expertos lamentan la falta de estudios sobre las consecuencias de su deshielo, en total el hielo de la Patagonia ha perdido !,000 km2 de superficie en alrededor de 60 años, algunas consecuencias del deshielo se han vuelto evidentes como el cambio en el régimen de precipitaciones que disminuyen en el norte y aumentan en el sur, esto altera el cause de los rios y repercute directamente en la agricultura pues muchas tierras sufren ahora de sequía. SINC

(0 votes)

Héctor Mafud y María Ricardez Vela, ¿conspiradores?

Es pregunta, ya que los que se dedican al negocio de la política es más hasta los iniciados en ella, están ciertos que en esta praxis no hay coincidencias ni casualidades, todo tiene un motivo, todo tiene un objetivo, todo tiene un plan, del caso que hablaremos se podría tratar de una traición porque ese es su mapa genético, de eso han vivido toda su vida, de recibir 30 monedas a cambio de algo, el Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud olvidándose de su responsabilidad como siempre, se reunió el jueves último con la todavía desempleada María del Carmen Ricardez Vela, en esta ocasión no comieron en los lugares conocidos y frecuentados por la mal llamada clase politica, esta vez buscaron un lugar mas discreto para hacer de las suyas, la charla, la grilla o la conspiración que se realizo en un restaurante por la zona de Cinco Señores, despotricaron de alguien o contra alguien “recordar esas 30 monedas”, hablamos de coincidencias porque en recientes números anteriores describimos el encuentro de Adolfo Toledo Infanzon y Jorge “el Chucky”, Franco Vargas, el cual se registro en el café 5-7, donde no creemos que hayan platicado del papa Francisco, de Donald Trump, de cómo van los Guerreros de Oaxaca o los alebrijes, pero de que conspiraron, conspiraron.

Nota del Correo de Oaxaca.

(0 votes)

COPARMEX mantendrá la exigencia y la incidencia ante el nuevo régimen: JESÚS PADILLA ZENTENO

** “Como empresarios nos corresponde seguir construyendo el país que queremos a través de más y mejores empresas para promover la inversión y el empleo. Además de seguir con la participación activa y la exigencia de instituciones democráticas sólidas”.


Ciudad de México, a 30 de agosto de 2018


Ante el nuevo panorama político, en COPARMEX nacional y COPARMEX CDMX “no bajaremos los brazos como si lo han hecho los partidos políticos”, en vez de “preocuparnos nos ocupamos” y “crearemos estrategias de exigencia, pero también de incidencia y colaboración con el nuevo régimen y sus nuevos actores”, de tal forma que “estaremos señalando aquello que no funciona, lo haga quien lo haga; y desde luego, con mucha objetividad, reconoceremos aquello que se haga bien”, señaló el presidente del Centro Empresarial en la capital del país, Jesús Padilla Zenteno.

El desayuno informativo mensual, el primero después de las elecciones del 1º de julio, fue marco para hacer un análisis de cómo se espera el siguiente sexenio que formalmente inicia en diciembre, donde el politólogo Luis Carlos Ugalde también dibujó a los empresarios su análisis sobre la forma cómo se dio el voto y las expectativas para los siguientes años.

Sobre el sentido del voto, Ugalde sintetizó el fenómeno como un efecto de arrastre del personaje Andrés Manuel López Obrador que ganó casi todo con su figura, al grado de que hubo candidatos al Congreso de la Unión, federales y presidentes municipales que de plano ni campaña hicieron. La mayoría de la gente, agregó, votaron por la esperanza de movilidad social: becas, más universidad pública, etc., que es acabar con la desigualdad y, además, contra el abuso del poder.

Padilla Zenteno expresó a sus compañeros en el sindicato empresarial de la capital del país que “como empresarios nos corresponde seguir construyendo el país que queremos a través de más y mejores empresas para promover la inversión y el empleo. Además de seguir con la participación activa y la exigencia de instituciones democráticas sólidas”.

En específico a sus compañeros en la Ciudad de México los llamó a asegurarse, “como ya lo estamos haciendo con la campaña por una fiscalía independiente (#Reforma102)”, que la participación de la ciudadanía sea indispensable en cada uno de los procesos. 

“La participación ciudadana es el ingrediente del cambio de este país, que permita promover el crecimiento económico para ofrecer mejores salarios, seguir señalando y denunciando los temas de corrupción e impunidad, seguir trabajando para impulsar una mejora regulatoria, garantizar el abasto de agua en la capital y desde luego esperamos que este anhelo para nuestra ciudad junto con nuestra sólida presencia organizada, sea viable y sea visible para que nuestra COPARMEX en nuestra Ciudad de México, muy pronto pueda tener el lugar que le corresponde”, añadió el empresario.

Padilla Zenteno destacó que “es necesario señalar que COPARMEX nacional y COPARMEX Ciudad de México no vamos a bajar la guardia, pareciera que de un día a otro desapareció la oposición. Hoy con un cálculo político de cada uno de los actores de la vida pública están dejando de señalar y cuestionar. Pareciera que bajaron la guardia”. 

Pero, “COPARMEX no va a bajar la guardia. COPARMEX va a seguir alzando la voz; COPARMEX va a seguir señalando aquello que no comparte y va a seguir reconocimiento aquello que ve bien; Vamos a seguir diciendo lo que sentimos, y vamos a seguir señalando aquello en lo que creemos; vamos a seguir denunciando los abusos de poder, vamos a seguir señalando aquello que no esté bien. Y vamos a seguir hablando de la corrupción, esté donde esté”.

Por su parte, Luis Carlos Ugalde señaló “las implicaciones” que tendrá el nuevo gobierno como se ve desde ahora, ya, rumbo al centralismo como mandar delegados a los estados y desaparecer todas las unidades de compra y juntarlas en Hacienda, porque su ansia por transformar a lleva a López Orador a quitar obstáculos, y puede acarrear riesgos para la democracia; así como el reformismo con todo el poder a nivel nacional que hoy tiene; la viabilidad de responder con la compensación regional, la inclusión social y corregir el desbalance presupuestario, porque de lo contrario su bono político podría caer en cierto tiempo.

Tanto Jesús Padilla como Luis Carlos Ugalde coincidieron en que la ciudadanía y su participación serán, sin duda, un factor importante en el sexenio por comenzar y los que vienen.

  • Written by
  • Read: 522 times
(0 votes)

Llama COPARMEX CDMX a nuevo gobierno a trabajar factores que permitan disminuir brecha de desigualdad

** “No es redistribuyendo la pobreza, sino creando riqueza, como el país podrá salir adelante, junto con el fortalecimiento de las instituciones, el combate a la corrupción y el reforzamiento del Estado de derecho”, expresó el presidente del Centro Empresarial, Jesús Padilla Zenteno


Ciudad de México, a 29 de agosto de 2018


El presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno, hizo un llamado al gobierno federal entrante para tomar en cuenta los indicadores del diseño, implementación y fortalecimiento de las estrategias y/o programas tendientes a disminuir la brecha de desigualdad existente en el país, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México calificó de preocupantes hace unas semanas.

Padilla Zenteno destacó que no es redistribuyendo la pobreza, sino creando riqueza como el país podrá salir adelante, junto con el fortalecimiento de las instituciones, el combate a la corrupción y el reforzamiento del Estado de derecho, toda vez que el buen funcionamiento del sector público es un prerrequisito para la implementación eficaz de reformas en otras áreas.

Para el empresario es urgente se fortalezca la creación de riqueza no sólo a nivel macroeconómico, sino con una política pública impulsada por una mejora regulatoria donde las micro, pequeñas y grandes empresas (MiPyMes) sean el centro de la atención, puesto que son generadoras del 72 por ciento del empleo en el país y el 52 por ciento del Producto Interno Bruto.

Es con mejores empleos y salarios como la gente tendrá mayores oportunidades de movilidad social y, a la vez, empujar a la economía del país, destacó Padilla Zenteno.

La directora general de la OCDE en México, Gabriela Ramos, dijo recientemente que si bien en un análisis de todos los países integrantes llamado “¿Un ascensor social roto? Cómo promover la movilidad social”, en promedio tomaría 4.5 generaciones para que un niño de una familia pobre alcanzara un nivel medio de ingresos, en México la movilidad social es mucho menor.

Es decir, que en nuestro país el 70 por ciento de las personas nacidas pobres morirán igual y, en contraste, uno de cada dos hijos de padres directivos se convertirá a su vez en directivo. El mismo estudio revela que 1 de cada 4 hijos de padres obreros se convertirán en directivo, y que 4 de cada 10 hijos de padres con bajo nivel educativo terminan con baja formación.

Para meter reversa a la situación económico-social que incrementa cada vez más el empobrecimiento de la población, dijo Padilla Zenteno, es fundamental generar reformas fiscales para incrementar la capacidad de recaudación, la eficacia para lograrla y su potencial para redistribuir los ingresos fiscales con inversión en educación, salud, la seguridad social, infraestructura, entre otros vértices.

La desigualdad en México ha sido generada por una deficiente distribución de la riqueza, generada principalmente por la falta de oportunidades para todos y la disminución o supresión de derechos y conquistas laborales indispensables para sostener el poder adquisitivo de las mayorías.

El documento “Getting it Right: Prioridades estratégicas para México” de la OCDE, afirma que la mayor parte de la población mexicana vive en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, con altos niveles de desigualdad, tanto en ingresos como en oportunidades. 

Tales índices de desigualdad, afirma el estudio, se dan por la desregulación generalizada, la aceptación abierta y casi incondicional de inversiones extranjeras depredadoras, la privatización de los bienes nacionales, que fueron base del desarrollo y de escasas medidas redistributivas.

Y agrega que casi 30 millones de personas forman parte de la fuerza laboral informal, sin acceso a ingresos estables, oportunidades de formación, servicios financieros, ni cobertura de salud o pensiones.

Jesús Padilla dijo que México necesita redoblar esfuerzos y seguir mejorando sus políticas públicas para poder promover un crecimiento más resiliente, incluyente y sustentable, siendo de vital importancia que el próximo gobierno parta de la base de las reformas implantadas, las ajuste, las mejore y las complemente con una segunda ola de modificaciones al marco legal en distintas áreas de política pública.

  • Written by
  • Read: 572 times
(0 votes)

Pensión para adultos mayores.

Para extender la protección social a la población en condiciones de pobreza extrema y eliminar la indigencia en la tercera edad es necesario una pensión no contributiva por un monto cercano a la linea de pobreza alimentaria, señala un informe del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el trabajo elaborado por el investigador del CIDE John Scott, menciona que la pobreza en las personas de la tercera edad rebasa por mucho la de la población en su conjunto y los ingresos por pensiones contribuyen a aumentar no a reducir la desigualdad en México, de acuerdo con el Banco Mundial en México, la tasa de la pobreza en la población mayor de 65 años es 70 % superior a la de toda la población y en donde nuestro país tiene la diferencia más amplia entre ocho países de la región: Bolivia, Guatemala, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Chile y Brasil.
Nota de información publicada en el año 2005 y que sin duda no pierde actualidad ¿o no?.

(0 votes)
Subscribe to this RSS feed