Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 985
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 984
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 983

Log in

Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/templates/gk_news2/lib/framework/helper.layout.php on line 205

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/girassol/public_html/notihv/includes/application.php on line 536

Fotoperiodistas piden a la CVO que no les tome el pelo

 

La CVO respondió a los fotógrafos tratando de justificarse por los errores cometidos, al tiempo de ofrecerles una disculpa, pero ellos aclaran que no necesitan de un premio en efectivo como se los prometieron; piden seriedad "y que no nos tomen el pelo"

 

AGENCIA JM

Domingo 8 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.-

Los foto reporteros que rechazaron el premio de la Comisión de la Verdad de Oaxaca por considerarlo "una farsa", afirmaron que actúan conforme a ética y responsabilidad, y aclaran que no necesitan de un premio en efectivo como se los prometieron; piden seriedad "y que no nos tomen el pelo".

El sábado, la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO), respondió con un comunicado, luego que fotoperiodistas de diversos medios digitales e impresos de Oaxaca, publicaron una carta en donde se desisten de recibir un “supuesto” premio en efectivo del concurso de fotografía “Una Mirada de Resistencia y Esperanza”, ya que lo consideran una "farsa" y "burla" ante la falta de seriedad de los organizadores del evento.

La CVO respondió a los fotógrafos tratando de justificarse por los errores cometidos, al tiempo de ofrecerles una disculpa.

En su texto, los integrantes de la Comisión de la Verdad mencionan que, mediante llamadas telefónicas se han comunicado a los supuestos ganadores, invitándoles a una reunión-desayuno, en donde pretenden explicar la entrega del premio económico, el cual mencionan “escapó a nuestra planeación presupuestal, pero que se resolverá sin ningún problema” y que posteriormente, “darán a conocer el destino de los montos del premio en efectivo”, lo que para los fotógrafos carece de sentido,  ya que si en dos meses no pudieron gestionarlo, ahora que los ganadores se desistieron de recibirlo ¿qué caso tiene?

Además, los fotógrafos Mario Jiménez Leyva, Darío Nolasco Domínguez, Jorge Luis Plata, Luis Alberto Cruz Hernández, Jaciel Baruc Cruz Lucas, y Blanca Estela Hernández Gómez, consideran que los de la Comisión de la Verdad dan a entender que los reporteros gráficos actúan como mercenarios, ya que señalan que “afortunadamente hay personas que se han acercado a la misma (CVO) para donar su trabajo de manera desinteresada y el cual se quedará como patrimonio de la sociedad oaxaqueña”.

Agregan que "como periodistas siempre hemos cubierto los eventos de la CVO y hemos dado espacio en nuestros medios. Nosotros, hemos actuado conforme nuestra ética y responsabilidad. No necesitamos de un premio en efectivo como lo prometieron, lo único que pedimos es seriedad y que no nos tomen el pelo".

 

 

  • Written by
  • Read: 936 times
(0 votes)

Edith Araceli, el poder fáctico de la S-22 que prefabricó 102 delitos

 

La abogada auxiliar de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, le arrebató el marido a una defensora de oficio y con el consentimiento de la Procuraduría y del TSJ le inventó 102 delitos y la obligó al exilio

Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

Sábado 7 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.-

La abogada auxiliar de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, convirtió un conflicto sentimental en un asunto penal y a base de chantajes, amenazas y poder que le dio la CNTE, prefabricó 102 delitos a una ex defensora de oficio a quien hostigó hasta obligarla a exiliarse a otra entidad.

La historia empezó hace cuatro años, cuando la entonces secretaria ministerial, Xóchitl Judith Lavariega Díaz, conoció al ahora ex Agente Estatal de Investigaciones, Francisco Javier López Domínguez, con quién inició una relación de pareja de la que procrearon un niño.

El elemento de la AEI, en ese entonces, incurrió en delitos que lo llevaron a la reclusión en donde conoció a Edith Araceli con quién inició una relación amorosa, que lo llevó a abandonar a su ex pareja sentimental  Xóchitl Judith y al hijo de ambos, quien quedó bajo la tutela de la madre.

El calvario de la mujer y su pequeño hijo, empezó cuando su ex pareja, Francisco Javier la denunció penalmente en el año 2010 a petición de la abogada auxiliar de la CNTE, sin embargo, el proceso se resolvió a su favor por lo que no pasó a mayores.

La celosa abogada magisterial de 45 años de edad, obligó al ex elemento de la AEI de 38 años, a iniciar un juicio legal para retirarle su apellido al menor que procreó con Xóchitl Judith, al considerar que ese era el argumento por el que había aún una cercanía con la madre del niño.

En la persecución contra la defensora de oficio, el 3 de diciembre del 2014, se presentaron 99 denuncias penales contra ella, así mismo contra la titular de la Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables  (PRODI), Bertha Ruth Arreola.

Así mismo se denunció penalmente a otros defensores de oficio,  a un juez penal, un agente ministerial y a otros funcionarios menores, por delitos cometidos supuestamente por dejar en libertad a los defraudadores de la Sociedad Cooperativa Azteca de la Costa y la Mixteca.

Y es que la abogada de la Sección 22, dedica la mayor parte de su tiempo en litigar asuntos particulares, como es el caso de los defraudados de las cajas de ahorro, que a base de presiones, chantajes y tráfico de influencias intenta indemnizaciones ventajosas para sus “clientes”.

Indignada porque el juez penal de Pochutla, el Agente del Ministerio Público y la secretaria ministerial, dictaminaron a favor de los presuntos defraudadores, con la asesoría jurídica de los defensores de oficio (entre ellos Xóchitl Judith), la abogada de la CNTE, bajo presiones y amenazas obligó al Poder Judicial a modificar la sentencia, violando todos los procedimientos legales y sus derechos humanos.

Trastornada por los celos y buscando quitar de en medio a quién consideraba su rival de amores, Edith Araceli Santibáñez, obligó a su pareja sentimental a presentar dos denuncias penales más en contra de Xóchitl Judith, una de ellas el 11 de febrero y la segunda el 21 de febrero de 2015, por diversos delitos del orden común, de las cuales los juzgados penales correspondientes ya dictaron las respectivas órdenes de aprehensión.

Por si esto no fuera suficiente, bajo la amenaza de movilizar a la Sección 22 de la CNTE en su contra, la integrante del cuerpo jurídico seccional, obligó a la titular de la PRODI a remover hasta en tres ocasiones de su lugar de adscripción a la defensora de oficio, la que, agobiada por el hostigamiento y criminal persecución tuvo que renunciar y auto exiliarse a otra entidad para poner fin a su calvario.

Antes, el 12 de noviembre de 2014, la funcionaria fue víctima de un atentado por la agresiva mujer y su concubino, el ex agente de la AEI, cuando laboraba en la Sub Procuraduría de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, y por órdenes del Procurador General de Justicia la agresión solo ameritó una acta circunstanciada redactada a modo “porque se trataba de una integrante de la Sección 22 de la CNTE”.  

Desde el 2010, en que Francisco Javier López Domínguez abandonó a la abogada y a su hijo, irresponsablemente no ha cumplido con la pensión alimenticia del menor, además de que se ha prestado a las maniobras sucias de su pareja sentimental y denunciar penalmente hasta en tres ocasiones a la madre de su hijo.

 

 

  • Written by
  • Read: 1079 times
(0 votes)

28 senadores dejaran sus escaños para hacer campaña abierta.

 

 

Estos aspiran la candidatura de sus partidos para gobernador, son 13 estados donde habrá elecciones en el 2016 y claro en donde algunos de ellos perderán la batalla, por Oaxaca Benjamín Robles Montoya del Partido de la Revolución Democrática, personaje muy cuestionado y que en su campaña tratando que se olvide sus antecedentes ha trabajado en los municipios con nuestra gente del campo en el medio rural, además de ser ahijado del gobernador actual, el otro Eviel Pérez Magaña con una obsesión enfermiza por llegar al poder que ha perdido de todas todas, los cargos de representante popular han sido por la vía plurinominal además de que en el sexenio como servidor público se robó parte del patrimonio de los oaxaqueños, fueron ocho leones de bronce que adornaban majestuosamente las cuatro entradas al paseo Juárez “el Llano” dejando ocho burdas copias de yeso que ya se deterioraron, esta persona no tiene un ápice de vergüenza al igual que su padrino Ulises Ruiz que se pitorrean del pueblo ya con la seguridad que van a seguir saqueando al pueblo de Oaxaca mencionan ya que todo tienen amarrado o sea que a los oaxaqueños les valemos lo que se le unta al queso, nosotros tenemos la última palabra, ¿o no?.

(0 votes)

Continúan los aspirantes a la candidatura para gobernador del estado en campaña, unos aun sin el voto de su partido.

 

 

Pues si andan desatados saltándose las trancas los que se creen los elegidos, hasta compromisos con personajes representativos de cada municipio o sea los que manejan la economía y que abran la cartera en la pre y en la fuerte y ya saben llegando tendrán las mejores canonjías, como se dice “cariño quiere cariño” ¿o no? y claro no todos ganan, se quedan en el camino y el mecenas chiflando en la loma, en fin se gana o se pierde y tal parece que el PRD ya tiene a su candidato que va en alianza o coalición como guste llamarle, así que no tarda el del sol amarillo en soltar prenda, sino aquí se lo vamos a mencionar, mientras otros esperan continuando desgastándose entre ellos el PAN que no encuentran al candidato, algunos panistas por el momento no desean saber nada de alianzas ya que en Oaxaca no les fue nada bien, ¿o no?

(0 votes)

DICONSA y LICONSA garantizan un mayor abasto en el estado de Oaxaca

 

·         El titular de SEDESOL inauguró instalaciones de ambas paraestatales en Oaxaca

 

·         DICONSA cuenta con más de dos mil 500 puntos de abasto en todo el estado

 

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, culminó este viernes una gira de trabajo por diversos municipios de la región del Istmo en el estado de Oaxaca, en donde inauguró instalaciones de las empresas de DICONSA y LICONSA.

 

En la población de Santo Domingo Chihuitán, el titular de SEDESOL inauguró la Unidad Operativa Istmo-Costa de DICONSA, con la que se fortalecerá el abasto de productos básicos a las comunidades de esta región.

 

DICONSA cuenta con dos mil 504 tiendas en el estado de Oaxaca. Con la apertura de esta nueva unidad operativa, la paraestatal incrementará sus acciones en la región a fin de que las poblaciones beneficiadas puedan conseguir los productos de la canasta básica a precios preferenciales.

 

De la misma forma, los beneficiarios de la Tarjeta sin Hambre podrán adquirir 19 productos altamente nutritivos para combatir la anemia y la desnutrición.

 

Meade recordó que, recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, reconoció el papel que juega DICONSA con sus más de 27 mil tiendas rurales en el abasto de productos básicos y complementarios a localidades rurales de alta y muy alta marginación.

 

La Unidad Operativa Istmo-Costa dará atención a 817 localidades en 125 municipios de Oaxaca y Veracruz, y cuenta con un almacén central, 10 almacenes rurales, 850 tiendas fijas y diez tiendas móviles.

 

En el municipio de San Juan Guichicovi, Meade Kuribreña inauguró una lechería de LICONSA.

 

“Cada lechería que abrimos en una comunidad rural o en una colonia popular del país se convierte en una herramienta de inclusión social, para hacer efectivo el derecho constitucional de acceso a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad”, sostuvo el titular de SEDESOL.

 

Dijo que LICONSA es uno de los mejores aliados en el combate a la anemia y la desnutrición entre los niños de las familias de escasos recursos. Se trata, agregó, de una de las mejores leches de México, por su contenido nutricional y precio concebido para proteger la economía de quienes menos recursos tienen.

 

 

 

 

 

 

  • Written by
  • Read: 921 times
(0 votes)

¿Cuál es la decisión de los jóvenes cuando reprueban ciclo escolar?

Según la organización para la cooperación y el desarrollo económicos el rezago económico y social es uno de los factores que más incide en la reprobación esto explica que tres de las entidades federativas con más carencia Oaxaca, Guerrero y Chiapas registren al mismo tiempo el mayor índice de reprobados, además la preparación de los estudiantes en matemáticas es de menor calidad que la de países que tienen peores condiciones económicas y al desertar de la educación escolar a estos jóvenes en el siglo XX el señalamiento fue de jóvenes sin oficio ni beneficio, actualmente son los “ninis” que ni estudian ni trabajan y claro son tierra fértil para las adicciones en la que creo yo que la mayoría cae, la solución puede ser las familias, dar a sus hijos un entorno propicio para su formación, ya que ellos son ahora la realidad del país y no el futuro como se mencionaba anteriormente, a los profesores, padres de familia y sociedad en general nos corresponde asumir responsabilidades y contar con verdaderos ciudadanos que necesitamos, ¿o no?.

(0 votes)

Frase del día

Recuerda que hay más alegría en dar que recibir y solo aquel que sabe pedir también sabe dar y así nuestra alegría será completa.

(0 votes)

Taxistas organizados saldrán a "cazar" taxis ilegales al amparo del nuevo reglamento de tránsito

* Denuncian operativo en su contra que les impidió llegar al Zócalo a manifestarse porque apps incumplen el acuerdo del GDF cn protección del propio GDF; demandan a la secretaria del  Gobierno capitalino pronta atención a su problemática, ya que 200 mil familias que dependen del trabajo de los taxistas concesionados, requiere de certeza jurídica  


México, D. F., a 3 de noviembre de 2015


La Agrupación Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX), se manifestaron esta mañana frente a las oficinas del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para reclamarle que las empresas que dan el servicio de pasajeros privado con chofer incumplen con los propios ordenamientos que les hizo a modo el propio gobierno, sin que ninguna autoridad capitalina lo impida y, por el contrario, les brinda protección desde la Secretaría de Movilidad.

“Quienes trabajan para Uber y Cabify no cumplen con los resolutivos que presuntamente les fueron dictados en el supuesto acuerdo. Estas empresas continúan actuando de manera impune aun en contra del acuerdo que les dio la supuesta legalidad”, indicó Ignacio Rodríguez, vocero de TOCDMX. 

Por su parte, Daniel Medina, también vocero de TOCDMX, denunció la obstrucción del Gobierno del Distrito Federal para ejercer el libre derecho de manifestar su rechazo en contra de los incumplimientos al acuerdo que el mismo Gobierno le fabricó a las empresas trasnacionales.

“No estamos de acuerdo con las acciones que toma el Gobierno de la Ciudad de México en cuanto a implementar operativos que no permiten al acceso a esta libre manifestación a los compañeros taxistas, un derecho que tenemos al ser concesionados para mostrar el rechazo a las acciones del gobierno. Le preguntamos a Miguel Ángel Mancera: ¿Qué daño le hacemos con querer manifestarnos por propio derecho, contra las disposiciones que afectan nuestro trabajo?”.

Y añadió: “140 mil concesiones no se pueden esconder, son más de 200 mil familias que requieren de certeza jurídica, ya basta Jefe de Gobierno de estar tapando tanta ilegalidad”.

Asimismo, tanto Rodríguez como Medina expresaron que bajo la figura del Promotor Vountario que viene contemplada en el nuevo reglamento que entrará en vigor en el mes de diciembre, saldrán a la calle a detener vehículos que prestan el servicio de forma ilegal. “Haremos este ejercicio para ayudar a la autoridad a ejercer la función que hace omisa”, añadieron. 

En conferencia de prensa, denunciaron que el gobierno Capitalino permite a estas empresas trasnacionales actuar impunemente. Acusaron que están dando servicio con autos de un valor inferior a los 200 mil pesos, que era el límite inferior marcado por el llamado “Acuerdo por el que se crea el registro de personas morales que operen y/o administren aplicaciones y plataformas informáticas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuales los particulares pueden contratar el servicio privado de transporte con chofer en el Distrito Federal”.

Debido a esta permisividad del GDF, una de las empresas anunció que dejará de dar el servicio Black y se dedicará a la gama más baja que compite directamente con los taxistas, cuando el GDF había anunciado que se permitiría este servicio porque iba dirigido a un sector social de altos ingresos.

El famoso acuerdo, dijeron los taxistas, dice que “no se permite hacer base o sitio a los vehículos ni uso indebido de la vía pública” y que “los vehículos deben ser resguardados en el domicilio declarado por el operador asignado”, pero ninguno de estos supuestos se cumple, ya que los choferes hacen base o sitio cerca de los lugares donde hay afluencia de pasajeros como los centros de espectáculos y restaurantes e incluso en eventos y programas del mismo gobierno como lo han sido los paseos ciclistas y el último en el Gran Premio de México.

Todo esto ocurre porque las autoridades lo permiten, lo consienten y los encubren. La Semovi a través de su titular Héctor Serrano Cortés no ha dado a conocer el registro de las personas morales con sus padrones vehiculares y de operadores mucho menos los lugares de resguardo, violando el resolutivo tercero.

Otro de los resolutivos del acuerdo que incumplen es el que dice: ‘las unidades que presten el servicio al amparo de los permisos que contempla esta publicación, deberán sujetarse al proceso de revista vehicular anual que al efecto publique la Secretaría’. Sin embargo, al momento ningún vehículo de esos ha pasado revista, mientras que nosotros estamos sufriendo todos los días a las autoridades del transporte”, protestaron los Taxistas Organizados de la Ciudad de México.

Finalmente demandaron a la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, una audiencia para dar solución a su problemática ante el incumplimiento del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Detallaron que esperarán una pronta respuesta por parte de la secretaria de gobierno, ya que de no ser así, recurrirán a tomar acciones más severas ya que cada día se suman a esta causa miles de taxistas en busca de una solución.


.
 



ENLACE AL AUDIO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA


PIES DE FOTOS Y ENLACES (DARLES CLICK)


129.- Los Taxistas Organizados de la Ciudad de México dijeron esta mañana que con protección de la Semovi y GDF, Uber y Cabify incumplen el propio acuerdo que les dio vida.

130.- Los integrantes de TOCDMX exigen ser recibidos por Patricia Mercado, secretaria de Gobierno del DF, para analizar y resolver problemas que les afectan.

131.- Los Taxistas Organizados de la CIudad de México se manifestaron frente a las puertas de la Jefatura de Gobierno.

132.- Para evitar una manifestación mayor, el GDF impidió la entrada al Zócalo de todos los taxis que circulaban hacia la zona.

133.- EL operativo para impedir el paso de taxis al primer cuadro de la ciudad se realizó desde las 7 de la mañana.

134.- En la Avenida 20 de Noviembre y Venustiano Carranza realizó la SSP del DF el desvío de las unidades de transporte individual de pasajeros.

135.- El operativo en contra de los taxistas estuvo por todos lados, como estos policías tomando imágenes a todos los manifestantes.

136.- Los taxistas anunciaron que amparados en el nuevo Reglamento de Tránsito saldrán a cazar a quienes presten el servicio de taxi de forma ilegal.

 

  • Written by
  • Read: 977 times
(0 votes)

Sedesol y CONAGUA analizan mecanismo para llevar agua potable a 1.5 millones de mexicanos en poblaciones marginadas

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), establecen mecanismos que permitan el máximo aprovechamiento del agua de lluvia para garantizar que en los próximos tres años, un millón y medio de personas puedan contar con el vital líquido en comunidades de difícil acceso que carecen de este servicio.

 

José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social, se reunió con Roberto Ramírez de la Parra, director general de CONAGUA, para analizar las estrategias que permitan llevar agua potable a regiones ubicadas principalmente en zonas de montaña.

 

En la sesión de trabajo que tuvo lugar en Sedesol, Ramírez de la Parra informó al secretario Meade que en la actualidad hay ocho millones de mexicanos que no tienen este recurso en sus viviendas.

 

Asimismo, informó que existen comunidades en las que sus habitantes tienen que caminar diariamente hasta 12 kilómetros para acarrear agua, lo que agudiza las condiciones de marginación de las personas que sufren esta carencia.

 

Meade Kuribreña destacó que es una prioridad del Gobierno de la República hacer llegar agua potable a los mexicanos que no tienen este servicio para mejorar sus condiciones de vida.

 

Ambos funcionarios revisaron las variables consideradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para definir el indicador de carencia de acceso al agua en vivienda y determinar la estrategia que permita un sistema eficiente de captación de agua pluvial que ayude a mitigar la escasez de este recurso.

 

En la reunión de trabajo también participó Vanessa Rubio, subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol.

 

  • Written by
  • Read: 856 times
(0 votes)

Aplicación de exámenes está garantizado a pesar de amenazas de la S-22: Cué

En alusión al boicot que un sector del magisterio de la Sección 22 de la CNTE, pretende realizar los días 14 y 15 de noviembre durante la aplicación de la evaluación diagnostica.

La aplicación de los exámenes, dijo, está plenamente garantizado, al igual que para los 6 mil maestros que han tomado la decisión trascendental de participar en la evaluación lo hagan con tranquilidad y en paz

 

Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

Jueves 05 de Noviembre de 2015

Oaxaca, Oax.

 

Al señalar que nadie tiene el derecho de lastimar o agraviar a las personas, ni dañar los espacios físicos de ninguna naturaleza porque son delitos, el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, sostuvo que en Oaxaca los tiempos son diferentes y ya se ha dado un paso más a la legalidad.     

Lo anterior, en alusión al boicot que un sector del magisterio de la Sección 22 de la CNTE, pretende realizar los días 14 y 15 de noviembre durante la aplicación de la evaluación diagnostica.

La aplicación de los exámenes, dijo, está plenamente garantizado, al igual que para los 6 mil maestros que han tomado la decisión trascendental de participar en la evaluación lo hagan con tranquilidad y en paz.

Afirmó que quienes intenten boicotear o lastimar, el gobierno del estará preparado con la presencia de disuasiva de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía Estatal, para garantizar que los exámenes se celebren y nadie pueda ir a violentarlas.

Luego de asegurar que el gobierno del estado está preparado para sustituir a los maestros que sean cesados por no asistir a la evaluación diagnóstica, el gobernador del Estado reiteró su mensaje que quienes no asistan al examen estarían en riesgo de perder su trabajo y los que obtengan los mejores porcentajes podrían mejorar sus salarios hasta en un 32 %.

Aclaró, que la Ley es muy clara, maestro o maestra que no asista al examen, se le iniciará un proceso de sustitución, por lo tanto, el próximo sábado es la fecha límite para el registro de los 6 mil seleccionados.

El examen, dijo, servirá para saber en dónde hay que fortalecer la capacitación de maestros para que éstos brinden un mejor servicio y atención en beneficio de la niñez oaxaqueña. 

 

  • Written by
  • Read: 903 times
(0 votes)
Subscribe to this RSS feed